miércoles

Enfermedades más comunes y las emociones que las provocan con la letra B


(B)

Bazo = Obsesiones. Las cosas te obsesionan.

Boca = Representa la aceptación de nuevas ideas y nutrición. Problemas en la boca = Opiniones fijas. Mente cerrada. Incapacidad de aceptar nuevas ideas.

Bocio = Odio porque sientes que la gente se te impone. Te sientes víctima, frustrado en la vida. No te has realizado.

Brazo = Representan la capacidad y habilidad para retener las experiencias de la vida.

Bright, enfermedad de = Te sientes como un niño que “no puede hacer las cosas bien”, un fracaso. Pérdida.

Bronquitis = Ambiente familiar acalorado. Discusiones y gritos. En ocasiones, silencio.

Bursitis = Ira reprimida. Deseos de golpear a alguien.

 

 

Louise Hay. (2021, 30 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:46, julio 29, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Louise_Hay&oldid=138008948.

 

Saludos cordiales

María de Lourdes Radillo Paz


Enfermedades más comunes y las emociones que las provocan con la letra C

 


(C)

Cabeza, dolores de = Invalidarte tú mismo. Autocrítica. Temor. Sufrir dolores de cabeza a lo largo del día es algo muy común en las personas, y, según la doctora Christina Peterson, las migrañas podrían estar desencadenadas por el estrés que podamos tener. Esta sensación puede tener su origen en una excesiva carga de responsabilidades, que podrían solucionarse reservando un espacio del día en relajarnos y tomarnos un pequeño descanso.

Cadera = Lleva al cuerpo en perfecto equilibrio. Importante interés en avanzar.• problemas en las caderas = Temor de avanzar en decisiones importantes. No hay razón para avanzar.

Caerse.- Una caída es la expresión de una cadena de pensamientos de baja vibración: vergüenza, culpa, condenación, desesperación, remordimiento, enojo, orgullo, desprecio, negatividad, ansiedad y miedo.

Calambres = Tensión. Miedo. Te aferras.

Calambres abdominales = Temor. Detención del proceso.

Cálculos biliares = Amargura. Ideas duras. Condenas. Orgullo.

Calvicie = Miedo. Tensión. Tratas de controlar todo. No confías en el proceso de la vida.

Callos = Conceptos e ideas endurecidas. El temor solidificado.

Canas = Tensión. Creencia en la presión y en la tensión.

Cáncer = Profundamente ofendido. Guardas resentimientos desde mucho tiempo atrás. Un profundo secreto o dolor te corroe. Sientes odio, que todo es inútil.

Candidiasis = Te sientes sumamente disperso. Mucha frustración e ira. Eres exigente y desconfiado en las relaciones. Eres bueno para recibir.

Carbunclo = Venenosa ira por injusticias personales.

Cataratas = Incapacidad para ver hacia el futuro con alegría. Futuro sombrío.

Catarro = Suceden muchas cosas al mismo tiempo. Confusión mental, desorden. Pequeñas ofensas. Creencias del tipo: “Me dan tres catarros cada invierno”.

Celulitis = Te atoras en el dolor de la niñez. Te aferras a los golpes pasados. Dificultad para avanzar. Temor de escoger tu propia dirección.

Cerebro = Representa la computadora, el tablero. Tumor en el cerebro= Creencias computarizadas incorrectas. Eres testarudo. Te niegas a cambiar los viejos patrones.

Ciática = Eres hipócrita. Tienes miedo al dinero y al futuro.

Codo = Representa el cambio de dirección y la aceptación de nuevas experiencias. Todas las emociones tienen un motor que las impulsa, y el dolor, o más concretamente, la rigidez en nuestros codos vendría impulsada por una resistencia al cambio. La solución sería salir de nuestra situación de confort personal y probar cosas nuevas, dejarnos llevar y ver lo que nos pueden aportar las variaciones de lo que tenemos como establecido.

Colesterol = Los conductos de la alegría se obstruyen. Miedo de aceptar la alegría.

Cólico = Irritación mental, impaciencia, malestar en el medio.

Colitis =  Padres demasiado exigentes. Sensación de opresión y derrota. Gran necesidad de afecto.

Colon mucoso = Depósitos en capas de viejos pensamientos confusos que bloquean el conducto de eliminación. Me revuelco en el viscoso fango del pasado.

Coma = Miedo. Escapas de algo o alguien.

Comezón = Deseos que van en contra de tu carácter. Insatisfecho. Remordimiento. Te mueres por salirte o irte lejos.

Conjuntivitis = Ira y frustración por lo que ves en la vida. No quieres ver.

Constipación = Te niegas a soltar viejas ideas. Te aferras al pasado. En ocasiones eres tacaño.

Contusiones = Los pequeños golpes de la vida. Autocastigo.

Corazón = Representa el centro del amor y la seguridad. Ataque al corazón= Exprimes toda la alegría del corazón a favor de dinero, posición, etc. • Problemas en el = Problemas emocionales de mucho tiempo atrás. Se endurece el corazón. Creencia en la presión y la tensión.

Coyunturas = Representan cambios en la dirección de la vida y la facilidad de estos movimientos.

Crup = véase bronquitis.

Cuello = Representa flexibilidad. La habilidad de ver lo que hay allí. Problemas en el cuello = Negarte a ver lo que hay en los otros aspectos de una cuestión. Obstinación, inflexibilidad.

Cuello tenso = Obstinación inflexible.

Cuello.- Según Lori D'Ascenzo, los dolores en el cuello podrían estar motivados por el sentimiento de culpa y recriminación hacia uno mismo, es decir, cuando creemos que hemos hecho algo mal, nos sentimos mal con nosotros mismos o nos estamos juzgando. La mejor solución para ello es pararnos a pensar en lo bueno que tenemos, en lo positivo que aportamos al resto, y si se da el caso en el que tenemos que pedir perdón por nuestros actos, hacerlo y aclarar los problemas.

 

Louise Hay. (2021, 30 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:46, julio 29, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Louise_Hay&oldid=138008948.

 

Saludos cordiales

María de Lourdes Radillo Paz


Enfermedades más comunes y las emociones que las provocan con la letra D

 

 

(D)

Dedos = Representan los detalles de la vida. * El  Pulgar = Representa intelecto y preocupación. • El Índice = Representa egoísmo y temor. • El Medio = Representa ira y sexualidad. •  El Anular = Representa uniones y tristezas. • El Meñique = Representa a la familia y la simulación.

Dedos del pie = Representan los detalles menores del futuro.

Defectos del nacimiento = Kármico. Escogiste llegar de esa manera. Escogemos a nuestros padres.

Demencia = Huyes de la familia. Escapismo, separación. Violenta separación de la vida.

Desmayos = Miedo. No puedes hacer frente. Pierdes el conocimiento.

Diabetes = Anhelo por lo que pudo ser. Gran necesidad de controlar. Profunda tristeza. Ya no hay dulzura.

Diarrea = Temor. Rechazo. Huir.

Dientes = Representan decisiones. Problemas con los dientes= Indecisión constante. Incapacidad de desglosar las ideas para analizarlas y tomar decisiones.

Disco desviado = El sentimiento total de que la vida no te apoya. Indeciso.

Distrofia muscular = Miedo extremo. Deseo frenético de controlar todo y a todos. Profunda necesidad de sentirte seguro. Pérdida de fe y confianza.

Dolor = Culpabilidad. La culpabilidad siempre busca un castigo.

Dolores = Ansia de ser amado, de ser abrazado.

Dolores en hombros y espalda están relacionados con las cargas emocionales como la culpa y la vergüenza. En estos casos puede existir una comorbilidad con alguna condición de la piel como el síndrome de Addison o el vitíligo.

Dolor en el pecho.-  se relaciona con emociones de tristeza, angustia, temor y aflicción.

Dolores en las manos y muñecas.-  están relacionados al aislamiento en donde predominan emociones de tristeza, miedo, resentimiento, incertidumbre y cautela.

Dolores en el cuello.-  están relacionados a la falta de perdonar, que frecuentemente además se presentan de manera recurrente a algún tipo de alergia. También están asociados a los problemas en la expresión emocional.

Dolores de cabeza.-  están relacionados a un estrés crónico o elevado que puede surgir como respuesta de adaptación a la angustia, desesperación o miedo.

 

Louise Hay. (2021, 30 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:46, julio 29, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Louise_Hay&oldid=138008948.

 

Saludos cordiales

María de Lourdes Radillo Paz